El Sanatorio Güemes con más de 50 años de trayectoria al servicio de la salud de su población, inspirado en su historia que tuvo protagonistas de la talla del Dr. René Favaloro entre otros, y con los ojos puestos en un futuro de excelencia, encara en el presente un profundo proceso de innovación y mejora de la cultura organizacional que pone como centro de todo al paciente, con el objetivo de brindar una atención de calidad.
Es en este contexto que se presenta este código de ética, para reforzar este compromiso y guiar el comportamiento de toda la Institución y sus colaboradores en el logro del bien común y el respeto por los valores institucionales.
FUNDAMENTOS GENERALES
Un Código de Ética es un documento institucional que pretende servir como guía de conducta y compromiso para regular las relaciones entre los distintos actores de la actividad cotidiana, basado en el respeto y la responsabilidad.
Este código será un referente tanto para las actuaciones hacia nuestros pacientes, la sociedad y nuestros proveedores, como así también las relaciones interpersonales entre los colaboradores.
El objetivo de este documento es entonces, contribuir a lograr una cultura de transparencia, honestidad, seguridad y respeto, siendo responsables de su cumplimiento todos los integrantes de esta comunidad, sin distinción de actividad o jerarquía.
Los principios fundamentales que guiaron su confección fueron el respeto por las personas, por los derechos de los pacientes y por la Institución.
COMPROMISOS INSTITUCIONALES
Responsabilidad y transparencia
El compromiso con nuestros actos, nuestra capacidad para asumir decisiones y rendir cuentas serán el reflejo de estas cualidades.
Se velará por una total adherencia a las buenas prácticas en asistencia, docencia, investigación y gestión, para merecer la confianza de nuestros pacientes y familiares.
Mantendremos la confidencialidad de los datos clínicos de nuestros pacientes.
Equidad
Se evitará cualquier acto de discriminación hacia las personas, tanto en la labor asistencial como en las relaciones interpersonales de los colaboradores, como así también en la asignación de los recursos sanitarios.
Competencia
Es nuestro compromiso que tanto la Institución como sus colaboradores mantengan el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para brindar una asistencia de calidad en cada una las actividades que desarrollan.
Esto incluye planes de capacitación y mejora continua.
Calidad
Mantendremos como centro de todos nuestros esfuerzos al paciente, cuidando su bienestar en todo momento, brindando un trato respetuoso y educado, tanto a él como a su familia.
Esto se hace extensivo también a las relaciones entre colaboradores.
Utilizaremos las Guías de práctica clínica y protocolos de la Institución, adaptándolos a las necesidades de cada paciente.
Evitaremos aquellos tratamientos o prácticas desproporcionados o que no han demostrado ser útiles, teniendo en cuenta la mejor evidencia disponible, los principios de la bioética y la dignidad de las personas.
Mantendremos el equipamiento y las instalaciones en un nivel adecuado, facilitando el trabajo en la Institución. También, con la gestión eficiente de los recursos, se contribuirá a la calidad institucional.
COMPROMISOS ASISTENCIALES
El principal objetivo del Sanatorio Güemes es la atención centrada en el paciente, sin importar la raza, el sexo, la edad, el idioma, la religión, la nacionalidad, las opiniones políticas, las preferencias sexuales, la posición económica o la condición social.
Podemos definirnos como la Institución donde el paciente es el centro de todas nuestras acciones. Nuestra asistencia con real compromiso, es la mejor forma de beneficiar al paciente. Este compromiso implica dedicación, no sólo preocuparnos sino ocuparnos de cada necesidad del paciente.
La única forma de realizar un buen trabajo es amar lo que se hace. Quienes asistimos tenemos un sentido claro de pertenencia porque comulgamos con nuestra Misión. Nosotros elegimos realizar nuestra asistencia no como una tarea, sino con verdadera pasión por lo que hacemos.
Por ello, respetaremos los derechos de los pacientes que se enumeran a continuación:
A aceptar o rechazar el tratamiento de su enfermedad luego de recibir asesoría completa y comprensible y en caso de no poder tomar la decisión, la familia o su subrogante podrán hacerlo.
A decidir si participar o no en investigaciones cuando el Sanatorio lo invite a hacerlo, luego de recibir información acerca de los beneficios y riesgos.
A tener un médico o especialidad tratante responsable de su atención y eventualmente solicitar cambio de profesional, o una segunda opinión con profesionales de la Institución y externos.
A que se respete su dignidad y autonomía.
A decidir libremente a quien recibe como visitante durante su hospitalización.
A dar directivas anticipadas, conforme a la ley y las normas institucionales.
A recibir de las personas que lo atienden información clara y oportuna sobre su enfermedad, tratamiento y pronóstico.
A preguntar sus inquietudes y ser escuchado sobre la atención.
A conocer el nombre y cargo del personal que lo atiende y los servicios que presta la institución.
A solicitar información sobre normas y funcionamiento de la institución.
A recibir atención profesional de acuerdo con su enfermedad y con los recursos del Sanatorio.
A que se le brinde el manejo adecuado a su dolor físico según su condición clínica.
A ser atendido en forma oportuna y puntual, o recibir una explicación en caso de retraso en la atención.
A recibir un trato cálido, atento y respetuoso.
A presentar sugerencias y reclamos sobre la atención recibida en el sanatorio.
A recibir atención religiosa si la requiere.
A que se les otorgue asistencia conforme a sus pautas culturales y/o religiosas, siempre y cuando éstas no afecten a terceros.
A que se le proporcionen los medios adecuados y disponibles para evitar el daño a su integridad física.
A que se respete su intimidad en la atención.
A mantener la confidencialidad sobre su enfermedad y el contenido de la historia clínica, la cual sólo podrá ser revelada en caso de que el paciente lo solicite, o en los casos que establezca la ley.
A que se le brinde educación en relación con los cuidados de la salud previos al alta.
Poner especial cuidado en los derechos de niños, adolescentes y discapacitados.
COMPROMISOS CON LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Compromiso del Sanatorio Güemes con profesionales de la salud en formación y con los estudiantes de las ciencias de la salud.
El Sanatorio Güemes, mediante una acción conjunta con la Fundación Sanatorio Güemes y la Universidad de Buenos Aires, se compromete a:
Brindar formación de calidad, sin importar la raza, el sexo, la edad, el idioma, la religión, la nacionalidad, las opiniones políticas, las preferencias sexuales, la posición económica o la condición social.
Facilitar a todo el personal en proceso de formación las condiciones necesarias para desarrollar ésta, en un marco de respeto y tolerancia y con la supervisión adecuada.
Poner especial cuidado en conjugar la función asistencial con la actividad académica, de modo de que ésta última no resulte en un perjuicio o agravio para nuestros pacientes
Promover acciones dirigidas a resolver conflictos, contradicciones, discrepancias o dudas, estableciendo órganos consultivos y de apoyo al proceso formativo.
Compromiso de profesionales de la salud en formación y estudiantes de las ciencias de la salud con el Sanatorio Güemes.
Los profesionales en formación sean alumnos, estudiantes, residentes, becarios o visitantes, se comprometen a:
Realizar de modo eficaz y responsable las actividades formativas que les sean asignadas, anteponiendo por sobre toda otra consideración, la seguridad de los pacientes.
Mantener un clima de respeto, confianza, colaboración y cordialidad con el resto de los integrantes de la comunidad del Sanatorio, a fin de favorecer la comunicación y el trabajo en equipo.
Promover una actitud proactiva hacia el aprendizaje, incluida la comunicación de errores y eventos adversos, con la finalidad de contribuir tanto a la mejora de la calidad asistencial como educativa de la Institución.
COMPROMISOS SOCIOLABORALES
1. Con la Sociedad
El Sanatorio Güemes se compromete a contribuir al bienestar de la sociedad a través de la docencia, formando profesionales capacitados y responsables, pero también mediante el desarrollo de actividades abiertas a la comunidad, para la promoción de la salud.
También, a través de la investigación, generando protocolos propios, o bien participando en estudios de investigación nacionales o internacionales, siempre garantizando el cumplimiento de las normas de ética y buenas prácticas en investigación clínica.
2. Con el Medio Ambiente
El Sanatorio Güemes trabaja activamente para reducir el impacto que su propia operatoria produce en el entorno, el cual forma parte también de las condiciones de salud de la comunidad. Para ello, busca en forma permanente optimizar los procesos de atención y el uso racional de los recursos.
Capacita y compromete a sus miembros en forma permanente, activa y responsable, en la protección y conservación del medio ambiente.
Respeta el ordenamiento legal en cuanto a la salud ambiental, y aplica estándares de cuidado.
3. Con los Proveedores
El Sanatorio Güemes se compromete a llevar adelante procesos claros e imparciales para la contratación y /o compra de productos y servicios, basándose en la capacidad de los proveedores para proporcionar procesos o productos y servicios, de acuerdo con los requisitos y estándares de calidad definidos.
Asimismo, mantener una comunicación fluida sobre condiciones y oportunidades para la mejora.
Cuidar la propiedad perteneciente a los proveedores externos mientras esté bajo el control de la organización o esté siendo utilizado por la misma.
No aceptar, sea de terceros o entre miembros de la comunidad, dádivas o incentivos tendientes a obtener ventajas indebidas.
4. De la Institución con sus colaboradores
Son destinatarios de este compromiso todos y cada uno de sus colaboradores, independientemente de su función, vínculo contractual o jerarquía.
El Sanatorio promueve un clima de respeto de todos los trabajadores y de sus creencias religiosas, su orientación política, su raza, su género o cualquier otra condición particular, brindado sus recursos y orientando a sus integrantes a brindar servicios médicos y sanitarios de máxima calidad; tanto en el plano asistencial, como en el académico y de investigación; para lograr la atención más humana, respetuosa y de calidad posibles.
Promueve el trabajo en equipo y la vocación de servicio centrado en el paciente como objetivo fundamental.
Favorece la comunicación de errores o incidentes para lograr mejorar la atención brindada y favorecer el crecimiento personal y la mejora continua.
Garantiza la libertad de opinión de sus trabajadores, y el derecho de la afiliación sindical y representación en la negociación colectiva; respetando la postulación a cargos y su desempeño, en el marco de las leyes locales vigentes y de conformidad con ellas.
Brinda los recursos disponibles para el desarrollo de la actividad asistencial y de Investigación, centrada en el respeto y a la autonomía de los pacientes.
Asegura condiciones edilicias y una organización que promueva la seguridad, la higiene y el cuidado de la salud de sus integrantes, bajo la normativa vigente y con el propósito de obtener patrones de excelencia.
Brinda la posibilidad de participar en programas de seguridad edilicia y de la atención del paciente.
Proporciona los medios adecuados para que los trabajadores puedan desarrollar su capacitación, en un ambiente de respeto y tolerancia.
Garantiza la igualdad de oportunidades y el crecimiento profesional; por orden de mérito, vinculados a las competencias profesionales, el comportamiento ético y el liderazgo positivo.
Provee a los residentes y rotantes la supervisión permanente por parte de profesionales que el proceso de enseñanza requiera.
Se compromete a la protección integral de los datos personales de sus trabajadores, independientemente del soporte en el que estén registrados y en el marco de la legislación vigente.
Capacita a sus integrantes para la puesta en práctica de su Código de Ética.
Informa y capacita respecto de los permisos y restricciones de uso de las instalaciones y los Recursos.
Capacita a sus Integrantes en la comunicación; con espíritu constructivo; de los posibles conflictos éticos, y en la adopción de conductas éticas para con cada uno de los integrantes de la comunidad.
Establece órganos consultivos de colaboración para la resolución de conflictos y dudas.
Respeta la objeción de conciencia que manifieste el profesional actuante; siempre que otro profesional competente; pueda hacerse cargo del paciente.
5. De los colaboradores con la Institución
Los integrantes de la comunidad de trabajo del Sanatorio Güemes, sin distinción de actividad o jerarquía, asumen los siguientes compromisos en relación con el cumplimiento de este Código de Ética y del reglamento interno del Sanatorio.
Fomentar y mantener relaciones laborales armoniosas, basados en el respeto mutuo, la disciplina y el reconocimiento al orden jerárquico y de la institución, evitando cualquier tipo de discriminación.
Comprometerse con el cumplimiento de cada uno de los objetivos Institucionales, con especial énfasis en la correcta atención del paciente.
Guardar la confidencialidad de los datos y/o cualquier otra información que se le brinde en el Sanatorio, ya sea sobre los datos personales, las características y el estado de salud de los pacientes; dentro del marco de los convenios asumidos, los principios del secreto profesional y las normativas vigente.
Proteger todas las propiedades de la Institución, materiales y no, contra el uso no autorizado, el daño, la pérdida o la negligencia.
Desarrollar su actividad con honestidad, evitando toda situación propicia a actos de corrupción.
Rechazar obsequios o atenciones destinados a obtener ventajas indebidas.
Colaborar en la identificación y tratamiento de conflictos éticos, para la obtención de soluciones justas, oportunas y ejemplificadoras.
Participar en trabajos de investigación clínica; cuando son requeridos; en forma transparente, de acuerdo con las normas internacionales de ética en investigación.
MECANISMOS DE DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA
La Institución se compromete a difundir y concientizar a sus colaboradores acerca de este Código de Ética, utilizando los mecanismos de comunicación y docencia que se consideren apropiados a tal fin.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ÉTICA
Todos los integrantes de la comunidad del Sanatorio Güemes se comprometen con la identificación y comunicación de cualquier tipo de conflicto ético, para su revisión y tratamiento, dentro de las normas institucionales.
Se pondrán a disposición de colaboradores y usuarios los canales apropiados para esta comunicación, que garanticen seguridad y confidencialidad.
Las autoridades del Sanatorio en conjunto con los Jefes de Servicios involucrados dispondrán un consejo consultivo ad hoc quien brindará una adecuada sugerencia para la resolución de cualquier eventual conflicto según el caso en cuestión.
GLOSARIO
Ética: conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Conflicto ético: todo conflicto generado por intereses no acordes con las normas de ética que adopta este código. Comunidad: toda persona física o jurídica, vinculada al SG, sin importar cargo, actividad, jerarquías. Colaboradores: toda aquella persona que presta servicios en el Sanatorio Güemes, sin importar jerarquía, relación contractual. También incluye a personas que trabajan para empresas externas, que por algún motivo tiene que prestar servicios dentro del SG. SG: Sanatorio Güemes. Paciente: toda persona que recibe atención sanitaria. Familiares: personas con un rol importante en la vida del paciente, que pueden o no tener lazos de parentesco legal o sanguíneo. En caso de no tener parentesco, se los conoce como acompañantes, y pueden tomar decisiones por los pacientes, cuando los mismos no tienen la capacidad para hacerlo y están debidamente autorizados.