• Fundación Sanatorio Güemes Fundación Sanatorio Güemes 
  •  Hominis Hominis
Sanatorio Güemes
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Código de ética
    • Política de calidad
    • Gestión de Calidad
    • Videos Institucionales
  • Complejo Edilicio
  • Especialidades Médicas
  • Estudios y Procedimientos
  • Profesionales
  • Atención al Paciente
    • Resultado Hisopados COVID
    • Novedades COVID
    • Central de turnos
    • Videoconsulta
    • Recetas
    • Información Útil
    • Derechos del paciente y su familia
    • Entidades
    • Pacientes PAMI
    • Cómo llegar
  • Trabajá con nosotros
    • Búsquedas activas
    • Dejá tu CV

CV - Profesional

  • Especialidades
    Médicas


  • Estudios y Procedimientos


  • Buscar
    Profesionales


Atención al Paciente

  • Turnos online

  • Información útil

  • Derechos del paciente y su familia

  • Entidades

  • Cómo llegar



Dr. RIMOLDI JAIME JORGE

Jefe de Servicio

Actividad

-Residencia completa en Cirugía Neurológica 1980-1983, Hospital Nacional Bernar-dino Rivadavia. Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Salud y Medio Ambiente. -Jefe de Residentes de Neurocirugía del Hospital Municipal Bernardino Rivadavia, 1983/84. -Jefe de Residentes de Neurocirugía del Hospital Municipal Bernardino Rivadavia, 1984/85. -Jefe del Servicio de neurocirugía del H. B. Rivadavia -Coordinador del Servicio de Neurocirugia del S. Guemes -Jefe de la sección neuroimagenes del centro médico Deragopyan Jefe Unidad Neurocirugía Interino, Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires

Formación

Especialista en Neurocirugía, Ministerio de Salud y Acción Social Dirección de Control del Ejercicio Profesional y de Establecimientos Sanitarios. 1985 Especialista en Neurocirugía, Colegio Argentino de Neurocirujanos, Especialista en Cirugía de Columna Vertebral, Asociación Argentina de Neu-rocirugía. Especialista en Cirugía de Columna Vertebral, Colegio Argentino de Neuro-cirujanos. Médico Neurocirujano, Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, Academia Nacional de Medicina, 1993. Especialista en Neurocirugía, Comité de Recertificación, Asociación Médica Argentina, 1996. Recertificación en Neurocirugía, Comité de Recertificación de la Asociación Médica Argentina (CRAMA), 2004.

Investigación

ANTECEDENTES: Cursos y Trabajos Científico: mas de 60 cursos de la especialidad naciona-les e internacionales. Mas de 300 trabajos publicados en revistas y presen-tados en Jornadas y Congresos. Dos capítulos en libros de la especialidad Premios y Becas. Varios trabajos premiados en Congresos nacionales Residencias, residencia completa, jefatura de residencia, instructor de residentes -de investigación individual: Dr. Carlos Silverio Vázquez Villa, biografía. Revista de La Asociación Argentina de Neurocirugía. 2006, 20:83. -de investigación en colaboración: Correlación Tomodensitométrica (T.C.) y Biopsia Seriada en Tumores del SNC. Boletín de la Asociación Argentina de Neurocirugía Nº 34, agosto de 1983, XXV Congreso Nacional Anual. Monitoreo con Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral durante las operaciones de Fosa Posterior. Boletín de la Asociación Argentina de Neuro-cirugía Nº 34, agosto de 1983, XXV Congreso Nacional Anual. Vía Subtemporal (Fosa Media) para Abordaje de Neurinomas del Acústico In-tracanaliculares. Jornadas de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires y Reunión conjunta con el Capítulo de Neurocirugía de la Sociedad Argentina de Neurociencias (A.M.A.), diciembre de 1984. Termocoagulación controlada a través del abordaje anterolateral del foramen yugular. Experiencia en el tratamiento de las neuralgias del glosofaríngeo, XXVIII Jornadas Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires, di-ciembre de 1986. Quiste coloideo del III ventrículo-Aspiración estereotáxica, 37º Congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía, agosto 2002. Radiocirugía con intensidad modulada en tumores de base de cráneo, II Jor-nadas de Radioterapia de Alta Complejidad, Braquiterapia y Física Médica, agosto de 2003. Radiocirugía con Intensidad Modulada en Tumores de Angulo Pontocerebelo-so, Neuropinamar 2003, Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires, diciembre de 2003. Fractura traumática de cóndilos occipitales, Neuro raquis 2003, Revista Argenti-na de Neurocirugía, volumen 17, 2003. Estimulación de Núcleos Subtalámicos en pacientes con diferentes tipos de distonías. Revista de Neurocirugía funcional, radiocirugía y estereotaxia. Volumen 1- Año 1, octubre de 2004. Radiocirugía en adenomas hipofisarios ¿subdosar o fraccionar? Revista Lati-noamericana de Neurocirugía Funcional, Radiocirugía y Estereotaxia. Vol. 1. Octu-bre 2004. Visualización del Núcleo Subtalámico mediante imágenes por Resonancia Magnética, Revista Latinoamericana de Neurocirugía Funcional, Radiocirugía y Estereotaxia. Vol. 1, marzo 2005. Magnitud del área triangular y su relación con el punto de inserción de los tornillos pediculares: estudio comparativo, Revista Argentina de Neurocirugía. 2006, 20:157, XIV Congreso Argentino de la Sociedad de Patología de la Columna Vertebral Tratamiento de las hernias de disco con técnicas mínimamente invasivas, XVII Jornadas Científicas de la A. de P. del H. Rivadavia, agosto 2006. Differences Between Thoracic Extracavitary Approach and Costotransversec-tomy in the Visual Angle and Vertebral Area Exposed. World Spine IV: Fourth Interdisciplinary Congress on Spine Care, 29 july.1 august 2007, Istanbul, Turkey. Cisternografía con Contraste Intratecal para el Manejo de las Fístulas de LCR, 40º Congreso Argentino de Neurocirugía, agosto de 2008. Artritis Reumatoidea. Propuesta de algoritmo diagnóstico y terapéutico. 40º Congreso Argentino de Neurocirugía, agosto de 2008. Estimulación cingular bilateral. Reporte de un Caso, 50º Jornadas de Neurociru-gía Neuropinamar. Sociedad Argentina de Neurocirugía, 2008. Longitud de las raíces cervicales en resonancia magnética: relación con la parálisis postoperatoria de la quinta raíz cervical. Coluna 2010; 9(1):14-18. Uso de Matriz Dérmica Acelular Porcina (sus scrofa) como Sustituto Dural, Trabajo a premio Neuropinamar 2011, Revista Argentina de Neurocirugía Estimulación Sacral en Lesionados Medulares, Neuro Raquis 2012, mayo 2012. Estudio Multicéntrico en Estabilización Dinámica con Barra Móvil. Indicacio-nes y Resultados Preliminares. Neuro Raquis 2012, mayo de 2012. Visualización prequirúrgica de pares craneales en tumores de la base de crá-neo, Congreso Argentino de Radiología, setiembre de 2012. Duroplastia con Matriz Dérmica Acelular Porcina en Meningeoma Anaplásico de la Convexidad, Neuropinamar 2012, Congreso Anual de la Sociedad de Cirugía Neurológica de Buenos Aires. -de aporte individual: Macroadenoma hipofisario con transformación hemorrágica, Revista Médico Quirúrgica de la Asociación Médica del H. Rivadavia, 2005, 134:35. -de aporte en colaboración Hematoma intracerebral espontáneo, 1981, XXIII Congreso anual de la Asocia-ción Argentina de Neurocirugía. Hematomas intraparenquimatosos espontáneos operados precozmente, 1982, 8º Congreso Argentino de Neurociencias. Abscesos encefálicos en enfermos inmunodeprimidos, 1982, 8º Congreso Ar-gentino de Neurociencias. Enfermedad de Moya Moya, 1983, 9º Congreso Argentino de Neurociencias. Tratamiento quirúrgico por compresión de la arteria vertebral en su porción proximal, a propósito de un caso, Revista Médico –Quirúrgica de la Asociación Médica del Hospital Rivadavia, AÑO XIX, julio de 1986, 40-44. Pseudomeningocele traumático lumbar, 1986, XXVIII jornadas de la Sociedad de neurocirugía de la Pcia. de Bs. As. Meningeomas gigantes. Conducta terapéutica, 1986, XXVIII jornadas de la So-ciedad de neurocirugía de la Pcia. de Bs. As. Extirpación Total de las Malformaciones Arteriovenosas en zona de Alta Fun-cionalidad, Revista Argentina de Neurocirugía, Vol. 2 Nº 1, 1986. Rizolisis química con fenol intratecal en el tratamiento del dolor crónico, 1987, Prensa Méd. Arg., 74:66. Descompresión Neurovascular del Trigémino. Análisis crítico de 62 pacientes, 1990, XXXII jornadas de Neurocirugía de la Pcia. de Bs. As. Fístulas espontáneas etmoidales, 1990, XXXII jornadas de Neurocirugía de la Pcia. de Bs. As. Tratamiento quirúrgico del espasmo hemifacial. XXXII jornadas de Neurocirugía de la Pcia. de Bs. As., 1990. Rizotomía percutánea en el tratamiento de las neuralgias del glosofaríngeo, La prensa Médica Argentina, 1990.77:24 Descompresión Neurovascular en la neuralgia del trigémino, 1993, III Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Tratamiento quirúrgico de las fístulas etmoidales espontáneas, 1993, Pren. Méd. Argent. 80:150. Granuloma eosinófilo, Revista Médico-Quirúrgica de la Asociación Médica del Hospital Rivadavia, 1993,97:41. Siringomielia, Cuartas Jornadas Medicas, Asociación Médica del Hospital Rivada-via, 1993. Tratamiento quirúrgico de la subluxación Atlanta-axoidea en la artritis reuma-toidea, 1993 III Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Aneurisma gigante intracraneano. Tratamiento quirúrgico, 1993, III Jornadas nacionales de la Asociación Argentina de Neurocirugía. Metástasis Encefálicas. Diagnóstico y tratamiento, 1994,10ª semana de Con-gresos del Sistema Nervioso. Mielinolisis central del puente, análisis de un caso, 1995, XXII Congreso Argen-tino de Medicina Interna. Aneurismas cerebrales. Video, 2000, XIX Congreso Argentino de Instrumentado-res Quirúrgicos. Estimulación Subtalámica en trastornos del movimiento, 2003, XLV Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Pcia. de Bs. As. Hemangioblastomas múltiples con una localización en el esplenio de cuerpo calloso, 2004, Rev. Argent. de Neurocir. 18: 191. Diagnóstico y abordaje quirúrgico transabdominal en el tratamiento del me-ningocele sacro anterior, 2004, XV Jornadas Científicas de la Asociación Médica del Hosp. Rivadavia. Meningocele sacro anterior. Caso clínico y revisión de la literatura, 2004 Rev. Argent. Neurocirugía, 18: 141. Arte y radiología en la naturaleza, 2006, 52º Congreso Argentino de Radiología. Aneurisma cirsoideo gigante del cuero cabelludo, 2006, Rev. Argent. de Neuro-cirugía, 20: 165. Revisión terapéutica en el Dolor Central, Revista Latinoamericana de Neurociru-gía Funcional, Radiocirugía y Estereotaxia, Vol. 1 y 2, año 2, octubre de 2006. Nosología del T.O.C. y Capsulotomía Anterior. Revista Latinoamericana de Neu-rocirugía Funcional, Radiocirugía y Estereotaxia, Vol. 1 y 2, año 2, octubre 2006. Hamartoma fibrolipomatoso de nervio mediano, Neuropinamar 2007. Hamartoma fibrolipomatoso del nervio mediano, Revista de la Sociedad Argen-tina de Radiología Vol. 71 Nº4,2007 Vertebroplastia percutánea, XVIII Jornadas Científicas Asociación de Profesiona-les Hospital Bernardino Rivadavia, agosto de 2007. Meningeomas de la convexidad. Cirugía. XVIII Jornadas Científicas Asociación de Profesionales Hospital Bernardino Rivadavia, agosto de 2007. Meningeomas de la convexidad. Generalidades y Diagnóstico. XVIII Jornadas Científicas Asociación de Profesionales Hospital Bernardino Rivadavia, agosto de 2007. Distonía Mioclónica. Consideraciones generales y tratamiento quirúrgico. Re-vista Latinoamericana de Neurocirugía Funcional, Radiocirugía y Estereotaxia, Vol. 1, año 3. Nov. De 2007. Absceso Cerebral, Revista Médico Quirúrgica de la Asociación Médica del Hospital Rivadavia 2008; 51(2)27. Neuroestimulación Medular. Nuestra Experiencia. 40º Congreso Argentino de Neurocirugía, agosto de 2008. Pilomatricoma. 40º Congreso Argentino de Neurocirugía, agosto de 2008. Síndrome de Wallenberg y disección de vasos de cuello: de los hallazgos clí-nicos al diagnóstico etiológico. XX Jornadas Científicas Asociación de Profesio-nales Hospital Bernardino Rivadavia, agosto de 2009. Laboratorio microcirugía, XXI Jornadas Científicas Asociación de Profesionales Hospital Bernardino Rivadavia. Agosto 2010. Utilización de neuronavegación en neurocirugía, XXI Jornadas Científicas Aso-ciación de Profesionales Hospital Bernardino Rivadavia. Agosto 2010. Incontinencia y constipación, XXI Jornadas Científicas Asociación de Profesiona-les Hospital Bernardino Rivadavia. Agosto 2010. Apoplejía Hipofisaria: Presentación Clínica y casi Fatal, XVII Congreso Nacional de Medicina, noviembre de 2010. Monografía individual Apoplejía pituitaria. Hallazgos tomográficos, 1980, Academia Argentina de Neu-rocirugía. Silla Turca Vacía. 1981, Academia Argentina de Neurocirugía. -Monografía en colaboración Lesión primaria traumática del tronco encefálico, 1980, División Neurocirugía Hospital I. Pirovano. Nivel de conducción de los hospitales del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Patologías de la relación interpersonal. 2006, Asociación de Médicos Mu-nicipales, Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud. -libros: Tumores Craneoencefálicos. H. Plot y colaboradores, Biblioteca Médica Digital, Asociación Médica Argentina, autor del capítulo: Diagnóstico por imágenes RMN. 1998. Neurocirugía. Aspectos clínicos y quirúrgicos. Profesor A. Basso y colaboradores. Corpus libros Médicos y Científicos. Autor del capítulo 88 Artritis Reumatoide. 2010. b) Premios y Becas Premios -Otorgados por Universidades, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Socie-dades Científicas, etc. Vía subtemporal (fosa media) para el abordaje de neurinomas del acústico intracanaliculares, Premio Sénior Jornadas de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires. 1984 Termocoagulación controlada a través del abordaje del foramen yugular. ex-periencias en el tratamiento de las neuralgias del glosofaríngeo. Premio Accé-sit. Jornadas de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires.1986. Visualización prequirúrgica de pares craneales en tumores de la base de crá-neo, Premio CAR 2012, Sociedad Argentina de Radiología. Trabajo de Presentación en Póster. Mención Especial. 2012. -Otorgados por Sociedades Científicas Hospitalarias: Microneurocirugía, Hospital Nacional Bernardino Rivadavia, Coordinación de Do-cencia e Investigación. 1984. Diagnóstico y abordaje quirúrgico transabdominal en el tratamiento del me-ningocele sacro anterior. Premio Accésit, presentación pósters Quirúrgicos, XV Jornadas Científicas Asociación Médica del Hospital Rivadavia, 2004. Vertebroplastia percutánea. Premio pósters quirúrgicos, XVIII Jornadas Científicas Hospital Rivadavia. 2007.

Cursos

-de más de 500 horas netas: *con evaluación y sin título de especialista: Microneurocirugía, 540 horas netas con evaluación final. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, abril a octubre de 1981. Docentes Autorizados Dr. C. A. Ottino y C. S. Vázquez Villa. Administración de Servicios de Salud, Administración Hospitalaria y Efectores Periféricos, 505 horas con evaluación final. Asociación de Médicos Municipales de la C. de Buenos Aires. Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud. Abril a diciembre de 2006. Curso universitario de Conducción y Gestión de Hospitales Año 2010, con evaluación final, total 752 horas. Asociación de Médicos Municipales de la C. de Buenos Aires. Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud. -de entre 200 y 499 horas netas: Course for microsurgical techniques, 4 al 27 de marzo de 1991, Neurosurgical Clinic, University Hospital of Zurich. Prof. Dr. M.G. Yaşargil. -de entre 50 y 99 horas netas: Ciclos A y B del Curso de Neurocirugía, 80 horas y prueba de evaluación. Aca-demia Argentina de Neurocirugía, 1980. Curso Internacional de Microcirugía, 52 horas y evaluación final, junio de 1980. Dictado por Dr. C. S. Vázquez Villa, Dr. C. A. Ottino, Dr. R. Lagos. Ciclos A y B del Curso Teórico de Neurocirugía para Graduados, 70 horas y prueba de evaluación. Academia Argentina de Neurocirugía, 1981. Curso Básico Interdisciplinario de Organización y Administración Hospitala-ria, 60 horas. Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente, 1983. Curso Teórico-práctico de Actualización en Anestesia en Terapia Intensiva Neuroquirúrgica, 75 horas, Ministerio de Salud y Acción Social, agosto a setiembre de 1984. Curso Internacional de Actualización en Neurocirugía, Neurocirugía 86, Asocia-ción Argentina de Neurocirugía, 27 al 31 de octubre de 1986. International Training Course, World Federation of Neurosurgical Societies, agosto de 1991. -no incluidos en los puntos anteriores: Curso sobre infectopatología, Institutos Médicos Antártida, 20 al 24 de noviembre de 1978. Anatomía Funcional del Sistema Nervioso, 14 al 18 de mayo de 1979. Doc. Auto-rizado Dr. A. Basso. Neuroanatomía Radiológica Normal, 8 horas, XVIII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, noviembre de 1979. Tratamiento en Neurología, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, 15 horas. 1980. Urgencias en Neurocirugía, Dr. H. Plot, Dr. J. Sáez Riveras, 24 al 28 de marzo de 1980. Neurología Práctica Infantil, Academia Americana de Pediatría, 15 horas, setiem-bre de 1980. Neuroanatomía Básica para Médicos Residentes, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, 45 horas. Doc. Aut. Dr. H. D. Mansi, junio y julio de 1980. Curso Internacional de Epilepsia Grave, Instituto de Neurociencias de Institutos Médicos Antártida, 24 y 25 de noviembre de 1980. Actualizaciones en Patología de la Base de Cráneo, Instituto de Neurocirugía y Neurología Sanatorio Mitre, 9 horas, agosto de 1982. Neurología Neonatal, primer Curso Intensivo, Institutos Médicos Antártida auspi-ciado por la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, 15 horas. 1984. Curso teórico-práctico de Sofrología (hipnosis médica y relajación), 1984. Técnica Neuroquirúrgica, Institutos Médicos Antártida, agosto de 1985, Profesor Vinko Dolenc, agosto de 1985. Tratamiento del Dolor post operatorio, Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, 2 y 3 de mayo de 1985. Curso Internacional sobre Avances en Neurocirugía, Academia Argentina de Neurocirugía, 11 y 12 de agosto de 1986. Curso Internacional de Actualización en Neurocirugía, Asociación Argentina de Neurocirugía. 27 al 31 de octubre de 1986. Curso de Diagnóstico por Imágenes de los Tumores Endocraneales (Tomo-grafía Computada y Resonancia Magnética), Hospital Italiano de Buenos Aires, Departamento de Docencia e Investigación, escuela para graduados en Diagnóstico por Imágenes, 8 horas, agosto de 1988. Curso Internacional de Patología Vascular Encefálica, Hospital Alemán, 7 y 8 de noviembre de 1996. Curso de Actualización en Neurocirugía Endovascular, Instituto Dupuytren, no-viembre de 2002. Curso de Actualización en Neuromodulación, 38º Congreso Argentino de la Asociación Argentina de Neurocirugía, agosto de 2004. Curso de Técnicas Mínimamente Invasivas en Columna: Nucleoplasty and Vertebroplasty, Universidad de Buenos Aires, Dr. L. Fandos, octubre de 2005. Curso Básico de Radiofísica Sanitaria, Área Técnica de Radiofísica Sanitaria, Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación, 16 horas y evaluación fi-nal, agosto de 2005. IV Curso de Medicina de Buceo e Hiperbárica, Hospital Naval Pedro Mallo, 10 al 12 de octubre de 2008. Biosurgical Innovation Lab, The Hemostasis and Biosurgical innovation Meet-ing. Johnson&Jonhson. Ciudad de Buenos Aires, 21 al 23 de abril de 2009. -concurrencia a Congresos, Jornadas: Primeras Jornadas Médicas, Asistente, Institutos Médicos Antártida, noviembre de 1978. Enfermedad de Chagas y Cirugía de Revascularización, asistente, Jornadas Científicas Anuales, Hospital Nacional “B. Rivadavia” Asociación Médica del Hospital Rivadavia, noviembre de 1981. XXIIIº Jornadas de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Ai-res, asistente, diciembre de 1981. 8º Congreso Argentino de Neurociencias, A. M. A. Sociedad Argentina de Neu-rociencias, asistente, octubre de 1982. IV Reunión Científica sobre Retardo Mental, Sociedad Argentina de Pediatría, asistente, mayo de 1984. 1ras. Jornadas Interdisciplinarias de Salud del ISSB, Asociación Bancaria, con-currente, octubre de 1989. Primera Jornada de Neurología del Instituto Médico Antártida, concurrente, julio 1994. Simposio Internacional de Neurorradiología, Emprendimientos de Salud Depar-tamento de Salud, Resonancia Magnética- Tomografía Computada, asistente, mayo de 1995. IV Jornadas Anuales de Controversias en Patología Vascular Cerebral, asisten-te, abril de 1999. Simposio de Radiocirugía del Tercer Milenio, Instituto de Radiocirugía e Investi-gación Estereotáxica del Sur, asistente, marzo 2001. IV Jornadas Anuales de Controversias en Patología Vascular Cerebral, centro endovascular de Buenos Aires, Fundación OSDE, asistente, agosto de 2001. V Congreso de La Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur, Fundación Sanatorio Güemes, asistente, mayo de 2002. 37º Congreso de La Asociación Argentina de Neurocirugía, asistente, agosto de 2002. 40 Congreso Argentino de Neurología, Sociedad Neurológica Argentina, partici-pante, octubre de 2002. 27º Congreso Anual de La Asociación Argentina de Neurociencias, AMA, asis-tente, mayo de 2003. XIII SIMI 2003 “Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo”, ENERI, asistente, marzo de 2003. VIII Jornadas Anuales de La Asociación Argentina de Neurocirugía, asistente, 24 horas, agosto de 2003. Primer Simposio de Neuromodulación Sacral en Disfunción del Piso Pélvico, asistente, noviembre de 2003. Neuropinamar 2003, XLV Jornadas Anuales, Sociedad de Neurocirugía de la Pro-vincia de Buenos Aires, asistente, diciembre de 2003. II Simposio de Neurociencias FLENI, asistente, mayo de 2004. 38º Congreso Argentino de Neurocirugía, Asociación Argentina de Neurocirugía, asistente, agosto de 2004. 1er Seminario de Resonancia Magnética, FLENI, participante, agosto de 2004. III Simposio de Neurociencias FLENI 2005, asistente, mayo de 2005. The 2nd Intracranial Stent Meeting, ENERI, participante, marzo de 2005. 2º Seminario FLENI de Resonancia Magnética Avanzada y Tomografía Computada, participante, septiembre de 2005. XV Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo, ENERI, asistente, marzo de 2005. Jornadas de Capacitación: rol de las entidades gremiales en la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, Asociación de Médicos Municipales, asistente, octubre de 2006. Simposio Internacional de Resonancia Magnética, FLENI, asistente, noviembre de 2006. XXXII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, Federación Latinoamericana de Neurocirugía, participante, octubre de 2006. 39º Congreso Argentino de Neurocirugía, Asociación Argentina de Neurocirugía, participante, octubre de 2006. 1º Jornada de Medicina Hiperbárica, Hospital Naval, noviembre de 2007. VI Simposio de Neurociencias FLENI 2008, asistente. XX Congreso Argentino de Dolor, Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, asistente, octubre de 2011. Neuropinamar 2011, 53ª Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires, 1 al 3 de diciembre de 2011. Neuro Raquis 2012, Asociación Argentina de Neurocirugía, asistente, mayo de 2012. Ateneo Interhospitalario de Neurocirugía, Hospital Interzonal General de Agudos “Eva Perón”, participante, 6 de julio de 2012. 43º Congreso Argentino de Neurocirugía, Asociación Argentina de Neurocirugía, asistente, de agosto de 2012. Primer Simposio Interdisciplinario: Schwannoma Vestibular, FLENI, asistente, octubre 2012.

Docencia

Docente adscripto, neurocirugía UBA Encargado de docencia, UBA Rivadavia Encargado de docencia UBA Sanatorio Guemes Docencia no Universitaria -Director, Coordinador o Secretario de Cursos: De más de 500 horas netas Director curso Anual de Microneurocirugía, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Rivadavia, 550 horas, año 2009. De entre 200 a 499 horas netas Director del Curso Tratamiento del Dolor, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Rivadavia, 200 hs. año 2012. De menos de 50 horas netas: Director de la Jornada de Epiduroscopía, Hospital Bernardino Rivadavia setiembre de 2010. Director del workshop: Nucleotomía percutánea Spine Jet. Hotel Costa Galana Mar del Plata, mayo de 2012. -Disertante: Disertante Avances Terapéuticos en Clínica Neurológica, Hospital Nacional Bernar-dino Rivadavia, 1982. Disertante Curso Teórico-Práctico de Actualización en Anestesiología y Terapia Intensiva Neuroquirúrgica, Ministerio de Salud Pública y Acción Social, Departa-mento de Docencia e Investigación, Hospital Nacional Bernardino Rivadavia, 1984. Conferenciante Técnicas Quirúrgicas de la Patología Vascular Encefálica, 1986. Profesor Invitado, Curso Superior de Especialistas en Diagnóstico por Imágenes, Sociedad Argentina de Radiología, 1996. Conferenciante “Tomografía”, Carrera de Medicina Crítica, Facultad de Post-grado en Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Argentina, 1996. Docente Colaborador, Cuarto Curso Anual de Actualización en Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1997. Colaborador Docente de la Carrera de Médico Especialista en Medicina Interna Uni-versidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, 1999. Disertante curso “actualizaciones en Neurología” Fundación neurológica, 2000. Disertante del Curso:”Actualización de las enfermedades del nervio óptico, Asocia-ción Médica del Hospital Rivadavia, XII Jornadas Científicas, 2001. Disertante, I Jornadas de Intervencionismo Endovascular del Sanatorio de la Trini-dad Palermo, 2002. Disertante Algoritmo Diagnóstico del Traumatismo Cráneo Encefálico, Sanatorio de La Trinidad Palermo, 2003. Expositor 1º Jornada Universitaria de Internación domiciliaria, Universidad de Cien-cias Empresariales y Sociales, 2004. Docente, II Curso de Terapia Ocupacional, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, noviembre de 2008. Docente Colaborador, “ Neuroimágenes básicas y avanzadas en el stroke, Carrera de Especialización en Terapia Intensiva, Universidad del Salvador, Facultad de Me-dicina, Escuela de posgrado, 2009. Disertante Imágenes en Patología Neurológica Aguda, Asociación Médica Argentina, Sociedad Argentina de Patología de Urgencia y Emergentología, agosto 2010. Disertante: Neuroestimulación, nueva opción terapéutica, XXI Jornadas Científicas 2010, Asociación Profesionales del Hospital Rivadavia, 2010. Disertante Imágenes en Patología Neurológica Aguda, Asociación Médica Argentina, Sociedad Argentina de Patología de Urgencia y Emergentología, agosto 2011. Docente del Curso Dolor Neuropático, Asociación Argentina para el Estudio del Do-lor, 2012
Accesos

Institucional

Autoridades
Historia
Código de ética
Política de Calidad
Gestión de Calidad
Videos Institucionales
Complejo Edilicio
Especialidades Médicas
Estudios y Procedimientos
Profesionales

Atención al paciente

Turnos Online
Información Útil
Derechos del paciente y su familia
Entidades
Cómo llegar
Trabaja con nosotros
Contáctenos
Edificio Torre
Francisco Acuña de Figueroa 1240
Edificio Córdoba
Av. Córdoba 3933

Teléfonos Útiles
Central de turnos: 4959-8300
Admisión de Internación: 4959-8240
Fax Int 8241
Solicitud de Turnos teléfonicos: 4959-8300 (Lunes a viernes de 8 a 20h)
Seguinos en

.
2016 Sanatorio Güemes. Todos los derechos reservados. www.sanatorioguemes.com