En esta Institución:
Coordinadora y Directora Técnica del Servicio de Farmacia y Esterilización del Sanatorio Güemes desde el año 2005.
Miembro del Comité de Infectología desde el año 2005.
Miembro del Comité de Actualización y Evaluación del Formulario Terapéutico desde el año 2006.
Directora de las Residencias en Farmacia Hospitalaria desde el año 2007.
Presidenta del Comité de Ética desde el año 2012.
Miembro del Comité de Docencia e Investigación desde el año 2012
En Organismos Científicos:
Directora de Posgrado y Docente en la Universidad ISALUD. CABA.
Docente en la Cátedra de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Docente en la Maestría en Gestión y Economía de la Salud. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.
Docente y tutora de cursos de OPS.
Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Auditoría y Gestión Sanitaria (SADAM)
FARMACEUTICA: Egresada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
1991-1994.-Residencia Farmacéutica completa con orientación en Farmacia Clínica. Hospital General de Niños “Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires.
1994-1995.-Jefa de Residentes de Farmacia Clínica. Hospital General de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez “, Buenos Aires.
1995-Instructora de Residentes de Farmacia Clínica. Hospital General de Niños “Ricardo Gutiérrez”, Buenos Aires.
Especialista en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Fundación ISALUD.
Profesorado Universitario. Universidad ISALUD
Especialista en Farmacia Hospitalaria.
“Actuación profesional del farmacéutico en el ámbito asistencial con el paciente y el equipo de salud”
C. Rodríguez, P. Kanenguiser, E. Izquierdo, C. Fornasari, S. Licciardi y E. Filinger.
Cátedra de Farmacia Clínica y Residencia en Farmacia Clínica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA.
Premio CAESPO – OPS 2007.
-Seguridad del paciente oncológico. Desarrollo estratégico
Izquierdo, E; Panza S; Diaz V; Alturria M.
Congreso Argentino de Informática 40 JAIIO
-Izquierdo, E; Panza S; Fidalgo M; Briola M; Finizza M;
“Predicción de consumo de antibióticos basados en modelo de series temporales”
XII Congreso Argentino y I Sudamericano de farmacia hospitalaria, noviembre 2012
Fidalgo Alvite M, Briola M, Cordich A. Izquierdo E, Panza S.
“Consumo de antibióticos: seguimiento y utilización de modelos de series temporales para su predicción”. Jornadas Científicas del Sanatorio Güemes, diciembre 2014.
-E.Izquierdo. Casos de éxito de trazabilidad del Sector Salud en Argentina. “Brindando servicios asistenciales de máxima calidad, seguros y confiables”. Publicación GS1 Argentina- Enero 2014
-M.T. Verón, M. fidalgo, E. Izquierdo, N. Espinoza, C. Fiori, A. Bravo, G.Oyhanarte, J. Sanchez, M. Canale, M. Emmerich
“Efecto de la aplicación de un conjunto de intervenciones sobre el consumo de antimicrobianos en una unidad de cuidados intensivo”.
4° jornadas científicas del Sanatorio Güemes- diciembre 2015
-M Fidalgo, E Rajoy, A De Caso, E Izquierdo, M Briola, A Cordich, G Torres y G Manfredi
“Implementación de un sistema automatizado de dispensación (Pyxis) en una unidad de cuidados intensivos: Impacto de una estrategia de intervención multifactorial sobre los insumos”. 4° Jornadas científicas del Sanatorio Güemes-diciembre de 2015.
Premio al mejor trabajo científico
• 3º Congreso argentino de auditores y gerentes de salud: "Los desafíos en la gestión y en la auditoría frente a las nuevas tecnologías". Hotel Presidente, Salón Canciller, 29 de agosto de 2014.
• Jornada de actualización sobre farmacología cardiovascular. Aula de capacitación Montpellier, septiembre 2014.
• IX Jornadas Universitarias de Sistemas de información en Salud. Hospital Italiano, 4 y 5 de noviembre de 2014 (disertante)
• Seminario “Nueva Disposición de trazabilidad de productos médicos implantables“. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, noviembre 2014.
• Actualización en normas GCP – Entrenamientos varios.
• Programa Educativo para administradores de Hospitales 2014. Sao José dos Campos 6 y 7 de octubre de 2014.
• Jornada de formación académica para profesionales de farmacia hospitalaria agosto 2014 (disertante).
• Jornada Internacional de Bioética. Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal, 14 de noviembre 2014 (disertante)
• 16° Congreso Internacional actualización y gerenciamiento farmacéutico junio 2014 (disertante)
• Congreso Global GS1Healthcare: Implementación de trazabilidad. Abril 2015 (disertante)
• 4° Congreso Argentino de auditores y gerentes de salud. “El paciente como centro del sistema de salud. Agosto 2015
• III Jornada de actualización en auditoría y gestión farmacéutica. Universidad ISALUD diciembre de 2015
• XXI Congreso farmacéutico Argentino “El farmacéutico en la atención primaria de la salud: un aliado de la comunidad”. Agosto 2016
• 1° Congreso de la Asociación de Farmacéuticos Municipales: “Realidades y desafíos”. Junio 2016 (disertante)
• 5° Congreso Argentino de auditores y gerentes de salud: Atención centrada en el paciente, continuidad asistencial y sustentabilidad del sistema de salud. Octubre 2016
Curso de Gestión – Instituto Universitario CEMIC.
Curso de Gestión de la Investigación Clínica y monitoreo de ensayos CEMIC.
Curso de Informática Médica. Hospital Italiano.
VII Congreso Internacional “Actualización y Gerenciamiento Farmacéutico”
Buenos Aires.
Seminario Internacional “Los adelantos de la INFORMATICA MÉDICA y su impacto en los Sistemas se Salud”. Hospital Universitario Austral.
Jefa de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
Directora del Posgrado de Auditoría y Gestión Farmacéutica. Instituto Universitario ISALUD. Buenos Aires.
Directora de la Residencia de Farmacia Hospitalaria del Sanatorio Güemes.
Directora de la Especialidad en Farmacia Hospitalaria. Universidad ISALUD. CABA
Coordinadora de la Especialidad en Farmacia Comunitaria. Universidad ISALUD. CABA
Docente de la materia Gestión de Medicamentos en la Maestría en Gestión y Economía de la Salud. Facultad de Ciencias Económicas UBA
Docente y tutora del curso de OPS: “Servicios Farmacéuticos Basados en la Atención Primaria Salud”
Directora del curso: Fármaco-economía y optimización de recursos hospitalarios. Colegio de farmacéuticos y bioquímicos de Capital Federal
Edificio Torre Francisco Acuña de Figueroa 1240 Edificio Córdoba Av. Córdoba 3933
Teléfonos Útiles Central de turnos: 4959-8300 Admisión de Internación: 4959-8240 Fax Int 8241 Solicitud de Turnos teléfonicos: 4959-8300 (Lunes a viernes de 8 a 20h)