• Fundación Sanatorio Güemes Fundación Sanatorio Güemes 
  •  Hominis Hominis
  • CAMPUSVIRTUAL CampusSG
Sanatorio Güemes
  • Institucional
    • Autoridades
    • Historia
    • Código de ética
    • Política de calidad
    • Gestión de Calidad
    • Videos Institucionales
  • Complejo Edilicio
  • Especialidades Médicas
  • Estudios y Procedimientos
  • Profesionales
  • Atención al Paciente
    • Turnos Online
    • Información Útil
    • Derechos del paciente y su familia
    • Entidades
    • Cómo llegar
  • Trabajar con nosotros
Inicio / Noticias

Noticias

Institucional

  • Autoridades

  • Historia

  • Gestión de calidad

  • Código de ética

  • Política de calidad

  • Videos Institucionales


Atención al Paciente

  • Turnos online

  • Información útil

  • Derechos del paciente y su familia

  • Entidades

  • Cómo llegar

09/11/2018

Cuidados de la piel. Efectos de la exposición solar.


El sol emite rayos de luz que pueden tener efectos benéficos o hacer daño. Estos rayos son conocidos como los rayos ultravioleta (UV). Una pequeña cantidad de rayos UV es buena para nosotros ya que genera la vitamina D, que ayuda en la absorción del calcio, mineral fundamental para formar y mantener los huesos sanos.

Hay tres tipos diferentes de rayos UV: UVA, UVB, y UVC.

Los rayos UVA son la forma más común de exposición al sol. Los rayos UVB producen menos exposición al sol, pero son más intensos. Los rayos UVC son los peores. Por suerte, no estamos en situación de riesgo de los rayos UVC, ya que la capa de ozono los bloquea. 

Todo el mundo está en riesgo de los efectos de la exposición al sol. No importa la edad que tenga o cuál sea el color de piel. El riesgo aumenta en función de la duración y exhaustividad de la exposición.

Los rayos UV no pueden verse, sin embargo, pueden penetrar en la piel. La capa externa de la piel es la epidermis. Las células de la epidermis contienen un pigmento llamado melanina. Las personas con piel clara tienen menos melanina que las personas de piel oscura. Esta es la razón por la cual las personas con piel muy clara se queman más fácilmente. La melanina protege la piel y también crea la vitamina D. Cuando el cuerpo se defiende contra los rayos UV, su piel se broncea u oscurece. Demasiada exposición al sol permite que los rayos UV lleguen a las capas interiores de la piel, provocando lo que se conoce como quemaduras solares. Esto puede causar que las células de la piel mueran, se dañen o desarrollen cáncer.

Los rayos UV se reflejan en ciertas superficies, tales como el agua, el hormigón, la arena y la nieve. Esto significa que puede quemarse con el sol mientras se está nadando esquiando. También puede quemarse con el sol cuando está nublado afuera.

Los signos de quemaduras solares incluyen:

  • Enrojecimiento de la piel debido al aumento en el flujo sanguíneo.
  • Piel caliente. También puede tener la piel de gallina o sentir escalofríos.
  • Dolor.
  • Piel tensa o con picazón.
  • Ampollas.
  • Deshidratación.
  • Piel despellejada. Es la forma en que el cuerpo se deshace de las células muertas.

Demasiada exposición al sol en forman permanente puede ser dañina, ya que se puede asociar con:

  • Cambios en la piel. Algunas células de la piel con melanina pueden transformarse, generando pecas, lunares y con el tiempo, desarrollar cáncer.
  • Envejecimiento precoz. Esto se manifiesta por piel arrugada, o curtida y manchas oscuras.
  • Lesiones oculares. Los rayos UV pueden dañar el tejido de los ojos. Pueden quemar la capa externa denominada córnea y con el tiempo desarrollar cataratas y ceguera.
  • Cáncer de piel. Muy común, pero también muy tratable.

.Afortunadamente pueden evitarse los efectos nocivos de la exposición al sol, siguiendo sencillas recomendaciones, tales como:

  • Uso de protector solar. Cuanto más alto es el factor de protección solar (FPS), más lo va a proteger contra los rayos UV. En general se sugiere el uso de un FPS 15 o mayor. La pantalla solar de amplia exposición bloquea los rayos UVA y UVB. Debe aplicar protector solar 30 minutos antes de salir. Recuerde aplicar en zonas pasadas por alto, como orejas, labios y el nacimiento del cabello. Debe volver a aplicar protector solar cada 2 horas y luego de nadar o transpirar.
  • Planificar la exposición. Evitar el sol directo entre las 10 a. m. y las 4 p. m. En ese horario los rayos del sol son más fuertes.
  • Cubrirse. Usar ropa y sombreros para proteger su piel de los rayos UV, sobre todo a bebés y niños, que son más sensibles. También deben utilizarse anteojos de sol que bloqueen los rayos UV.

Es importante que los pacientes puedan preguntarle a su médico de cabecera acerca de los exámenes regulares. Estos exámenes pueden ayudar a detectar signos tempranos de cáncer de piel. También los pacientes pueden comprobar en su casa si hay manchas de la piel nuevas o que han cambiado. Si este ocurre debe ponerse en contacto con su médico si nota algo inusual: una mancha que duele, pica o ha cambiado de color o forma.




Noticias

29/05/2019

Botulismo ¿Qué es y como se ...

El Botulismo una enfermedad rara pero grave causada por una toxina producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Esta toxina se encuentra...

11/03/2019

ACREDITACIÓN ITAES

Nos enorgullece informar que, tras la evaluación externa ante el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), hemos ob...

18/01/2019

Hantavirus

¿Qué es? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo es el tratamiento? ¿Cómo puede prevenirse?...

19/11/2018

Recomendaciones para el viajer...

Muy pocos dudarán respecto de lo fascinante que es viajar y recorrer el mundo. Sin embargo, todo viajero debe tener en cuenta ciertas cosas que pueden...

09/11/2018

Cuidados de la piel. Efectos d...

El sol emite rayos de luz que pueden tener efectos benéficos o hacer daño. Estos rayos son conocidos como los rayos ultravioleta (UV)......

05/05/2018

SALVE VIDAS: límpiese las man...

La higiene de las manos en la atención sanitaria ha salvado millones de vidas en los últimos años....


VER MÁS


Accesos

Institucional

Autoridades
Historia
Código de ética
Política de Calidad
Gestión de Calidad
Videos Institucionales
Complejo Edilicio
Especialidades Médicas
Estudios y Procedimientos
Profesionales

Atención al paciente

Turnos Online
Información Útil
Derechos del paciente y su familia
Entidades
Cómo llegar
Trabaja con nosotros
Contáctenos
Edificio Torre
Francisco Acuña de Figueroa 1240
Edificio Córdoba
Av. Córdoba 3933

Teléfonos Útiles
Conmutador Central: 4959-8200
Admisión de Internación: 4959-8240
Fax Int 8241
Solicitud de Turnos: 4959-8300 (L a V de 7:30 a 20:00h)
Seguinos en

Descarga nuestra APP en:
.
.
2016 Sanatorio Güemes. Todos los derechos reservados. www.sanatorioguemes.com